Marzo 2019
En el marco del proyecto Madera & Agricultura Maderas de Maria, S. Coop y Maderas Pascual Vinuesa S.L, han iniciado ya los primeros trabajos dirigidos al desarrollo del primer sistema de clasificación mecánica para madera aserrada procedente de montes de España.
Para su consecución se ha establecido trabajar con una muestra de al menos 800 piezas de madera aserrada con secciones comprendidas entre un 10x3 cm y un 20x7 cm, que serán evaluadas mediante el equipo MTG de la casa Brookhuis y posteriormente ensayadas a flexión para obtener sus prestaciones mecánicas.
El ensayo de evaluación mediante el equipo MTG consiste en la medición en Hz de la frecuencia de vibración de una onda generada por el método “impact-echo” en su paso a través de una pieza de madera. Para su medición se utilizó el equipo MTG de la casa Brookhuis.
La metodología de medición, esquematizada en la Figura 2, se basa en la colocación del equipo en una de las testas (A) de las trozas o piezas de madera aserrada y generación de una onda sónica mediante impacto con un martillo en la misma testa (A).
La onda se propaga longitudinalmente a través de la pieza de madera y es reflejada al alcanzar la testa del otro extremo (B) y producirse un cambio de material (aire). El equipo mide la frecuencia de vibración, en Hz, que llega a la testa inicial (A).
A su vez el valor obtenido de frecuencia lo convierte mediante el control dimensional de la pieza en velocidad de propagación, que combinado con la densidad medida en la pieza permite obtener el módulo de elasticidad dinámico, propiedad que presenta una relación estrecha con los parámetros mecánicos que definen la capacidad estructural de una pieza de madera aserrada.
Figura 1: Sistemática en la medición de la frecuencia de vibración mediante el equipo MTG (Brookhuis).
Foto 1: Equipo manual MTG de la casa Brookhuis y uso en madera aserrada en húmedo.
Destacar que este equipo se encuentra homologado para la clasificación mecánica de la madera estructural, siempre y cuando se obtengan los ajustes necesarios, tal y como establecen las normas UNE-EN 14081 en sus partes 1 y 2, y que se espera obtener con A B los ajustes estadísticos obtenidos a partir de la muestra de al menos 800 piezas, la posibilidad de clasificar en diferentes combinaciones de clases resistentes: C18, C24 y C30.
Consulta a nuestros expertos tus dudas rellenando el siguiente formulario y te responderemos en 24 horas.